Mobile
Web
Desktop
Antes de firmar la solicitud debe leer la información básica sobre protección de datos aquí
Información básica sobre Protección de Datos Responsable ICAR VISION SYSTEMS, S.L. Finalidad Prospección comercial. Legitimación Consentimiento Destinatarios Se podrán ceder datos a otras empresas del grupo y terceras empresas del sector tecnológico. Derechos Acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas Información detallada Puede consultar información detallada sobre la protección de sus datos, a continuación, en la Política de privacidad
Los sistemas de verificación de la identidad digital evolucionan a un ritmo cada vez más vertiginoso. Pero también lo hacen los usuarios: cambian sus necesidades, su uso de la tecnología y su forma de entender las relaciones digitales con sus proveedores, como por ejemplo con las entidades de servicios financieros. Uno de los cambios más significativos que están tomando forma es la total integración de la identidad real y digital. Tanto para las empresas como para los propios usuarios, esta integración supone más seguridad —se dificulta todavía más el fraude por suplantación de identidad— y mejor experiencia —la empresa conoce mejor al usuario, agiliza los procesos y personaliza con mayor precisión. Pero, ¿cuáles serán las tendencias que se consolidarán durante el 2017? Analizando diferentes estudios y teniendo en cuenta los datos de los que dispone ICAR, hemos destacado cinco tendencias que definirán el campo de la seguridad y la verificación de la identidad digital.
Entre los muchos datos y estudios disponibles, hay dos que resultan muy significativos para entender por qué se consolidarán estas tendencias. En primer lugar, el fraude de identidad supone cada año unas pérdidas de entre el 1% y el 4% solo para el sector Fintech. Un porcentaje que se traduce en millones de euros perdidos cada año en el sector. No es de extrañar pues que muchos esfuerzos en innovación tecnológica se enfoquen a mejorar la seguridad de la identificación. Según otro estudio, 600 millones de dispositivos utilizarán autenticación por biometría en 2021. La biometría se está revelando como uno de los sistemas más avanzados y seguros, no solo para la verificación de la identidad, sino también para mejorar funcionalidades, como el login por reconocimiento facial, lo que hace los procesos más rápidos y fáciles para el usuario. Pero el reto seguirá siendo encontrar el equilibrio entre Experiencia de Usuario y Seguridad.
Las relaciones entre el consumidor y su banco están cambiando. Y los procesos deben adaptarse a esta nueva relación. Por ello, las soluciones en verificación de la identidad incorporan ahora funcionalidades impensables no hace demasiado tiempo, bien porque la tecnología no lo permitía, bien porque el mercado (todavía) no lo demandaba. ICAR y FacePhi han presentado el concepto Me, que parte de la evolución conceptual y tecnológica para un onboarding digital rápido y seguro. ¿En qué se basa la solución Me? CustoMEr Onboarding Validation VerifyME Social Media Verification GeolocateME BioMEtric Validation ¿Qué funcionalidades incorpora?
La mejora de la experiencia de usuario y de los procesos de autenticación y verificación se traducen en una mayor conversión en el proceso de onboarding. Por ello, las soluciones tenderán a incorporar funcionalidades que resuelvan y mejoren de forma proactiva esta ecuación.